El Coronavirus impulsa la digitalización en las compras mayoristas
Durante mucho tiempo, tanto los mayoristas en ventas como los minoristas para el aprovisionamiento tuvieron mucha desconfianza con el uso de canales digitales. Debido al fracaso de muchas ferias y las limitaciones de movilidad en los viajes, los mercados y el cierre de las tiendas físicas, el canal online está ganando enormemente importancia en la compra y abastecimiento al por por mayor.
Somoscompra & Zentrada, la plataforma de compra al por mayor de bienes de consumo más grande de Europa, informa de un fuerte crecimiento en las compras online y el uso de la plataforma B2B para transacciones de compras al por mayor en relación al entorno Covid.. Además, los pedidos también muestran un cambio claro en las gamas de productos y las tendencias de los consumidores.
El teletrabajo, la incertidumbre y el estado de ánimo durante esta crisis económica cambiarán el comportamiento de compra en tiempos de Coronavirus y esto para siempre. No sólo las ventajas y beneficios del comercio online, sino también la tendencia de los productos que se adquieren, ya que las compras online están dando un giro de tendencia hacia productos del entorno doméstico. Y dado que los consumidores ahorran en tiempos de crisis, la relación precio-rendimiento juega un papel más importante que los valores de marca para nuevas adquisiciones.
El cambio también se puede ver en las compras al por mayor durante la campaña Navideña: “La gente pasará aún más la Navidad en sus casas y cancelará cualquier salida o vacaciones. Por eso está aumentando la demanda de adornos navideños y de todo lo que promueva el ambiente de confort en el hogar ”, explica Concha Olivera, Manager zentrada & somoscompra España.
Con hasta 300 nuevos registros por día, 150.000 usuarios por mes y casi un 100 % de crecimiento en el volumen de transacciones para el año en curso, las plataformas paneuropeas Zentrada no sólo han logrado un gran avance en el rendimiento económico, sino también un tamaño atractivo para muchos de los principales proveedores europeos.
Zentrada fue fundada en Alemania, pero ahora realiza el 70% de sus ventas en otros países europeos. Los países individuales todavía se están desarrollando de manera diferente. Mientras que Europa central lidera con Alemania, los Países Bajos y Francia, España, Italia y el sureste de Europa no se están quedando atrás en términos de crecimiento, pero todavía están rezagados en términos de nivel.
“Conectamos al gran número de compradores profesionales independientes con los principales proveedores y las gamas de productos de mayor éxito en Europa”, dice el CEO de Zentrada, Ingo Schloo, al describir la estrategia y la misión.
Además del clásico mercado comercial con procesamiento centralizado de pedidos y finanzas, ahora hay alrededor de 100.000 artículos disponibles en Europa directamente a través de Zentrada.Distribution.
“Además de la expansión constante de nuestras gamas de productos, planeamos mantener el crecimiento a un alto nivel en 2021 con el relanzamiento completo de nuestro mercado y diseños de tiendas, así como el mayor uso de inteligencia artificial en la gama de productos”, explica Ingo Schloo.
El hecho de que Zentrada, además de las innovaciones y la digitalización, confíe cada vez más en el asesoramiento personalizado al cliente en 10 idiomas, refuerza la fidelización y el crecimiento de los usuarios y clientes.
“Comercio significa cambio”, e incluso si puede haber algo más que ganadores, las compras al por mayor online ofrecen al comercio profesional independiente más flexibilidad y, por lo tanto, nuevas oportunidades de ventas.